jueves, 16 de agosto de 2012

Caspian Sea Monster (Monstruo del mar Caspio)

El KM o monstruo del mar Caspio es un ekranoplano (aeronave de efecto suelo) militar diseñado por el ejército soviético entre 1963-1964 y terminado en 1965. El proyecto fue descubierto por los Estados Unidos cuando vieron un vehículo extraño flotando en el mar Caspio (De ahí el nombre de Caspian Sea Monster). El diseño del aparato le permitía volar a una altitud de 3,5 metros.

Se llevaba números en la cola en orden de la fase de desarrollo en que estuviese el aparato (del 1 al 8). Llevaba 8 turborreactores montados encima de la cabina para crear el cojín de aire debajo de las alas y otros 2 reactores en la cola para tener un empuje extra. En diciembre de 1980 el KM se estrelló cuando el piloto se disponía a despegar que debido al oleaje el piloto actuó como si se tratara de un avión normal.


Distintas vistas del KM


Vistas en planta, plano y perfil del KM en fases distintas







Interior del KM

Vista de la cola del KM

Vista del morro


Características:

Modelo: KM
Primer vuelo: 18 de octubre de 1966
Uso: Ekranoplano de transporte militar
Envergadura: 32-40m según la fase de desarrollo.
Longitud: 92-106m según la fase de desarrollo.
Velocidad máxima: De 560 a 740km/h
Peso máximo al despegue: 495-540ton
Motores: x10 turborreactores Dobrynin VD-7

Vídeo del vuelo del KM:

Enlaces:

http://urbanwalk.posterous.com/inside-the-caspian-sea-monster-the-soviet-sup

www.google.es

http://www.youtube.com/watch?v=V8Nu94khHoo

miércoles, 8 de agosto de 2012

Conroy Skymonster CL-44-0

El Conroy Skymonster es un avión de la casa Canadair (Canadair CL-44 de 1960) modificado para el transporte de carga voluminosa diseñado en Estados Unidos.

El diseño del avión es obra de John M. Conroy y usado para transportar tres turbofans Rolls Royce RB.211 de Belfast (Irlanda del norte) a Palmdale (California, Estados Unidos) que serian utilizados para el avión comercial Lockheed L-1011 Tristar.

El avión estuvo en servicio desde 1960 como CL-44 (primer vuelo como Skymonster: 26 de noviembre de 1969) a 1999 como Skymonster. En diciembre de 2006 fue registrado en Filipinas y preparado para el servicio en Australia pero en 2008 la Autoridad Británica de Aviación Civil comunicó que el avión que fue preparado en 2006 no volviera a despegar jamás. En septiembre de 2008 habían rumores que el avión se había dado a un museo alemán. El 14 de enero de 2010, Bournemouth International Airport Limited ofreció el avión en venta en el London Gazette. Ahora el avión se encuentra en un aeródromo cerca de Nothbourne, Inglaterra (Imagen de abajo).

Cabina de pilotaje del Conroy

Interior del Conroy

Motor del Conroy Rolls-Royce Tyne 515/50

Conroy Skymonster

Ejemplo de la carga

Construcción

Resultado de un CL-44 modificado

Lockheed L-1011 Tristar despegando

Plano de construcción del Lockheed L-1011 Tristar

Turbofán Rolls-Royce RB.211, motor del L-1011
Características:

Tripulación: 3
Longitud: 41,73m
Envergadura: 43,37m
Altura: 11,18m
Superficie alar: 192,7m2
Motores: x4 Turbohélices Rolls-Royce Tyne 515/50 de 5.730cv cada una.
Hélices: De 4 hojas y paso variable
Autonomía: 8.990km
Techo de servicio: 9.100m

Enlaces:

google
http://en.wikipedia.org/wiki/Conroy_Skymonster
http://www.allaboutguppys.com
flightglobal
http://www.gearthhacks.com

domingo, 5 de agosto de 2012

Sistemas del avión: RAT (Ram Air Turbine)

El sistema de RAT (Ram Air Turbine) (Turbina de aire de impacto) consiste en en aerogenerador que normalmente va situado en el fuselaje de algunos aviones. Este dispositivo permite al avión que en caso de fallada eléctrica disponer de energía eléctrica y hidráulica para permitir el manejo de la superficies básicas de control.
Cuando falla algún generador de la aeronave, este aerogenerador se despliega y aprovechando el mismo aire de la velocidad del avión, gira la turbina que está conectada al generador y éste lleva la electricidad y la potencia hidráulica hacia los sistemas del avión. La energía de la RAT depende de la velocidad del avión, a más velocidad más potencia y a menos velocidad menos potencia. En general las RAT suelen generar entre 5 y 70 kW de potencia.

RAT en el Air Tractor 401B: Es la especie de ventilador rojo situado debajo.

Despliegue del sistema RAT

RAT desplegada

RAT

Interior de una RAT

RAT

RAT en un avión de carga

RAT en funcionamiento

Fuentes:

Google
Air Tractor