domingo, 29 de julio de 2012

Aérospatiale BAC Concorde


El Aérospatiale BAC Concorde es un avión comercial de cuatro turborreactores con postquemador Rolls Royce Olympus y supersónico con capacidad para 92 o 100 pasajeros. El nombre de Concorde viene del significado unión (Unión entre Aérospatiale (Francesa) y BAC (Reino Unido)).

Aunque la idea de un avión supersónico comercial ya venia de la década de los 50 por los países de la Unión Soviética, Francia, Gran Bretaña y Estados Unidos fue diseñado en febrero de 1965 principalmente por el ingeniero Pierre Satre, se compensaba el centro de gravedad en el vuelo supersónico gracias a la distribución del combustible en el centro del fuselaje. El primer vuelo de prueba fue el 2 de marzo de 1969 (Concorde 001 de Aérospatiale) pilotado por Andreé Tucat y el 1 de octubre del mismo año sobrepasó la velocidad del sonido y el 9 de abril de 1969 el Concorde 002 (Británico) hizo su primer vuelo. Ambos prototipos fueron presentados el 7 y 8 de junio de 1969 en el Paris Air Show. El 4 de septiembre de 1971 el Concorde 001 hizo su primer vuelo transatlántico y el Concorde 002 lo hizo el 2 de junio de 1972 y el mismo avión hizo su primera visita a Estados Unidos al aeropuerto de Dallas para conmemorar su apertura.

En 1972 los pedidos del Concorde superaba los 70, pero la crisis del petróleo de 1973 hizo que se cancelaran la mayoría de los pedidos de tal forma que sólo se fabricaron 20 incluyendo 6 aviones no comerciales. Su récord de velocidad en aviones comerciales fue superado por el Tupolev TU-144. 

Tanto el gobierno Británico como el Francés dieron subvenciones a British Airways y a Air France para la adquisición de los aparatos. El accidente del 25 de julio del 2000 como el gasto que suponía en mantenimiento y en combustible hizo que se retirara el 26 de noviembre de 2003 que hizo su último vuelo.

Al principio, el Concorde iba a usar motores turbofán pero se instalaron turborreactores debido al impulso excesivo de los turbofans. El diseño de los canales de entrada de aire al motor del Concorde es especial debido a que las corrientes del del aire a velocidad supersónica no pueden entrar de cualquier manera al motor.

La presurización de la cabina permitía al Concorde volar hasta una altura máxima de 60000 pies unos 18000 metros de altitud y las ventanas eran más pequeñas de lo normal para ralentizar los cambios de la presión de la cabina en relación a la exterior, también disponía de un sistema de emergencia para aumentar la presión de la cabina.


El tren de aterrizaje también es especial debido a la velocidad de aterrizaje del avión (400km/h) y al peso y diseño del mismo aparato.

Despegue del Concorde

Concorde en vuelo

Concorde en formación con los Red Arrows

Concorde en vuelo

Motor Rolls Royce Olympus

Motor Rolls Royce Olympus

Accidente de uno de los Concorde vuelo 4590 de Air France despegando del aeropuerto Charles de Gaulle en París, Francia con destino al aeropuerto John F. Kennedy el 25 de julio del 2000 debido a un fallo mecánico.
Sección estructural de la cabina y la carlinga

Interior seccionado del motor Rolls Royce Olympus

Interior del Concorde

Interior del Concorde

Interior del Concorde

Ala izquierda seccionada

Interior del Concorde

Situación de los motores en la góndola

Tren de aterrizaje del morro

Motor Rolls Royce Olympus


Interior de la cabina de pasajeros del Concorde

Interior de la cabina de mando del Concorde

Características:

Uso: Avión comercial supersónico
Longitud: 61,66m
Envergadura: 25,6m
Superficie alar: 358,25m2
Carga alar: 220-522 kg/m2
Altura: 12,2m
Peso en vacío: 78.900kg
Peso máximo al despegue: 186.880kg
Peso máximo al aterrizaje: 111.130kg
Capacidad máxima de combustible: 119.500 litros
Consumo: 25.680 litros/hora
Velocidad máxima: Mach 2,23 (2.405km/h) a 18.000 metros de altitud
Velocidad de crucero: Mach 2,02 (2.179km/h)
Techo de servicio: 18.300 metros
Velocidad de ascenso: 25,41m/s
Autonomía con peso estándar: 7.250km
Autonomía con peso máximo al despegue: 6.667km
Motores: 4 Rolls-Royce/SNECMA Olympus 593 Mk-610 con cámara de postcombustión e inversor de empuje con un empuje de 557kN y 676,8kN con el postquemador.
Carrera de Despegue: 3,6km
Longitud de pista para aterrizar: 2,2km
Tren de aterrizaje: Messier Hispano con ruedas gemelas Dunlop y frenos de disco SNECMA SPAD con ABS
Precio en 1977:
                                                       23.000.000 Libras = 29.301.271€

Fuentes extraídas de:

Google

1 comentario:

  1. En el pie de foto de la imagen que utilizas para ilustrar el texto donde hablas del accidente del año 2000, dices que éste fue "debido a un fallo mecánico". Pero no fue esa la razón, sino otra: una pieza desprendida de un avión durante un vuelo anterior. Lo puedes leer en mi artículo "Vuelo 4590 de Air France: el trágico accidente del Concorde", en https://datosatutiplen.wordpress.com/2017/07/25/vuelo-4590-de-air-france-el-tragico-accidente-del-concorde/.

    ResponderEliminar